Cámaras de Seguridad

camaras de seguridad imagen

La vigilancia es, desde tiempos inmemoriales, una técnica empleada para garantizar la seguridad de objetos y personas. Con la llegada de la era digital, esta es una tarea que se apoya en elementos tecnológicos para su realización. Las cámaras de seguridad son un componente fundamental en la gestión de la tranquilidad de las personas

Mantener un control eficaz de espacios y objetos de valor es un método muy oportuno para protegerlos. Un sistema de videovigilancia estructurado de forma correcta garantiza en gran manera la protección de bienes y espacios. Continúa la lectura hasta el final para que veas las ventajas y beneficios de contar con uno de esos sistemas en tu hogar o negocio.

¿Qué son las cámaras de seguridad?

Son componentes electrónicos cuya función es captar una imagen continua de todo lo que suceda en un espacio determinado. En materia de seguridad, la cámara de vigilancia no representa una barrera de protección. Sin embargo en ocasiones, la presencia de cámaras de seguridad desalienta a algunos malhechores a cometer alguna fechoría.

La función principal de una cámara de vigilancia o cámara de seguridad es recaudar una imagen de ciertos sucesos. Esto puede ser útil, en combinación con otras estrategias, para el control de la seguridad en diferentes espacios.

La acción de una cámara de seguridad no se limita al instante de los acontecimientos. Por medio de sistemas de almacenamiento de datos se puede tener un registro de las grabaciones para su posterior consulta.

¿Por qué usar cámaras de seguridad?

El uso de las cámaras de seguridad se ha hecho muy popular en establecimientos comerciales, hogares y conjuntos residenciales. Veamos algunas razones importantes para el uso de esta poderosa herramienta:

  • Control en tiempo real: Las cámaras de seguridad proporcionan oportunidad de mirar y controlar en tiempo real los sucesos de un determinado espacio. Esto puede ayudar a la toma de decisiones inmediatas por parte de un personal de vigilancia. Muchas veces se evitan situaciones de mayor impacto gracias a una alerta inmediata enviada por una cámara de seguridad.
  • Evidencia visual en cuanto robos: Al presentarse un robo contra una propiedad o persona, lo ideal sería determinar la identidad del asaltante. Esto se puede lograr gracias a las imágenes que nos proporcionan las cámaras de seguridad.
  • Prevención contra hurtos: En ocasiones se producen hurtos que pretenden dejar el menor rastro posible. Muchas veces los propios empleados de una tienda o negocio también se ven envueltos en estos delitos. De ser así, las cámaras de seguridad los dejarán en evidencia.
  • Registro visual en caso de accidentes: Puede presentarse algún accidente peatonal, de tránsito, o personal en las inmediaciones de la casa o empresa. En este caso, las cámaras de seguridad registrarán el hecho y se podrán determinar responsabilidades en el asunto.
  • Recolección de audios: Algunas cámaras de vigilancia incorporan funciones de recolección de audio. En muchos casos el audio puede servir también de evidencia para esclarecer hechos relacionados con la seguridad.
  • Control de variables en espacios públicos o privados: Existen variables que pueden ser medidas con el uso de cámaras de seguridad. Se puede registrar la densidad de tráfico, cantidad de personas aproximada que ingresa a un área, etc.

Sistema integrado de videovigilancia

Un sistema integrado de videovigilancia está formado por todos los elementos que hacen posible el monitoreo y reacción ante un evento. Está diseñado para tener el mayor control posible sobre los espacio internos y externos de un establecimiento.

Su función principal es recopilar imágenes, almacenar datos, y emitir una respuesta eficaz ante una eventualidad. La tecnología asociada a estos sistemas puede ser un Circuito Cerrado de Televisión, Circuito IP, o la combinación de ambos.

El sistema integrado de videovigilancia de una casa puede usar la misma conexión que el servicio de Internet. Sin embargo, se recomienda usar una red independiente para garantizar la conectividad y funcionamiento pleno.

Partes de un sistema de videovigilancia

  • Cámaras de vigilancia: Dispositivo de recopilación de imágenes y video que controla los espacios y accesos más importantes.
  • Medio de almacenamiento: Es la fuente de almacenamiento de información en donde se respaldan las secuencias capturadas por las cámaras.
  • Conexión: Es el medio de transmisión entre las cámaras y el dispositivo de almacenamiento. Puede ser del tipo cableado o inalámbrico.
  • Elemento humano: Son las personas encargadas de vigilar en directo los sucesos, así como analizar las grabaciones. También deben emitir una respuesta pertinaz en base a cada situación que se presente.

Tipos de cámaras de seguridad

La variedad en cámaras de seguridad es muy amplia, y según sus funciones y características, toman diferentes clasificaciones. Seguidamente te mostramos las variantes más conocidas y funcionales de estos componentes.

Análogicas

Son las cámaras de uso más extendido y están basadas en la tecnología de circuito cerrado de televisión. El medio de transmisión de datos por lo general es el cable coaxial o cable de par trenzado UTP. Estas cámaras van conectadas a un grabador (DVR) el cual tiene salida para conectar un monitor para la visualización de las imágenes.

Ventajas

  • Su precio es relativamente económico comparado con las de otros tipos.
  • Son resistentes y confiables.
  • Su instalación es sencilla.
  • En cableado continuo abarcan una mayor distancia que otros tipos de cámaras digitales.
  • Pueden grabar gran cantidad de horas de video si se utiliza un disco duro de la capacidad adecuada.
  • Algunos modelos se pueden conectar directamente a un televisor sin necesidad de DVR.

Desventajas

  • La calidad de video es inferior a la de las cámaras IP.
  • Requieren de una instalación eléctrica paralela al cableado de datos para proporcionar energía a la cámara.

Cámaras IP

Son cámaras de videovigilancia electrónica que han sido diseñadas para enviar señales de video y audio a través de internet o desde una red local. El beneficio de estar conectado a internet, te ayuda a saber lo que ocurre en tiempo real y poder actuar inmediatamente. Te brinda la oportunidad de poder observar las imágenes y el audio en tu móvil o PC. Lo único que necesita es un plan de internet, si quieres saber las tarifas da clic en este enlace: Tarifas de internet para hogar o empresa.

Ventajas

  • Son versátiles pues toda su tecnología y funciones se incorporan en un solo componente.
  • La transmisión de datos es directa al ordenador o móvil del cliente.
  • Es una red segura y confiable.
  • Puede configurarse para almacenar datos en un servidor web

Desventajas

  • La capacidad de almacenamiento propia de la cámara no es muy alta.
  • Por lo general se necesita adquirir una memoria microSD por separado.
  • Si falla la conexión a Internet se interrumpe el proceso.

Cámaras de vigilancia HD

Son cámaras de vigilancia especialmente diseñadas para la captación de imágenes en alta definición. La velocidad de cuadros de los clips de video son significativamente mayores a la de las cámaras convencionales.

Ventajas

  • La resolución por cuadro de video es superior a la de otros modelos de cámaras.
  • Se distinguen formas y colores de una manera más detallada.

Desventajas

  • La velocidad de transmisión puede ser más lenta.
  • El costo es superior al de otros modelos.

Cámaras de seguridad IP con audio

Son dispositivos de grabación que no solamente pueden recopilar el video de un espacio determinado. También pueden grabar el audio de todo el perímetro a proteger. La calidad del audio es variable, dependerá de la marca del producto.

Ventajas

  • Se cuenta con un respaldo auditivo de los acontecimientos ocurridos en un entorno determinado.
  • Aquellas situaciones que la cámara no registre de manera visual podrá registrarlas de forma auditiva.

Desventajas

  • Este tipo de cámaras se limitan a un uso interior, ya que generalmente no cuentan con protección contra la intemperie.
  • Su resistencia mecánica es baja, no son para nada robustas.
  • La transmisión de datos es relativamente más lenta.
  • En algunos países no es permitido grabar audios de personas.

Giratorias PTZ y mini PTZ

Son cámaras de vigilancia que pueden rotar su eje de manera vertical y horizontal. Esto permite abarcar un radio más amplio de visualización en áreas a proteger. Estas cámaras funcionan a través de diferentes programaciones y funciones que a continuación describimos:

  • Posiciones preferidas: Se puede programar la trayectoria de movimiento y rotación de la cámara de forma personalizada.
  • Control directo: Los movimientos pueden ser controlados en directo por operadores humanos según las necesidades.
  • Seguimiento automático: Las cámaras pueden seguir el movimiento de algún objeto de manera automática. Detectan una variante de movimiento y siguen de manera puntual su trayectoria.

Ventajas

  • Con estas cámaras se abarca un área de vigilancia mucho más amplia.
  • Se pueden enfocar objetos o circunstancias puntuales dentro de una escena para estudiar en directo su desarrollo.
  • En un sistema integral de videoseguridad será posible colocar menos cámaras gracias a esta particularidad.

Desventajas

  • Los ejes rotatorios se pueden desgastar con el tiempo, limitando sus movimientos.
  • Existe un caso particular para las cámaras con seguimiento automático. Los intrusos pueden distraer a la cámara con otro objeto en movimiento mientras ellos ingresan por otro extremo.

En forma de Domo

Son cámaras de vigilancia pensadas para ser colocadas en espacios interiores. Van perfectas para instalarse en viviendas ya que estéticamente se integran mejor. Por lo general, estas cámaras son ideales para ser instaladas en techos y paredes. Su forma de domo permite que funcionen sobre este tipo de superficies de forma efectiva y discreta.

Ventajas

  • Son discretas y armonizan con el entorno de forma perfecta.
  • Abarcan un mayor radio de vigilancia que las tradicionales (hasta 105° de ángulo de visión).
  • Se pueden instalar en paredes y techos ubicados cerca de esquinas o rincones, funcionando de manera efectiva.

Desventajas

  • Mecánicamente no son muy fuertes, normalmente su capacidad de resistencia al vandalismo no es de lo mejor.
  • El grado de protección contra la lluvia, polvo y humedad de este tipo de cámaras es bajo. Por ello no se recomienda instalarlas en exteriores.

En forma tubular o bullet

Están compuestas por un cilindro donde se encuentran todos los dispositivos de grabación y transmisión ordenados de forma compacta. La cámara apuntará y recogerá las secuencias de video hacia el punto donde se encuentra dirigido el cilindro.

Ventajas

  • Por lo general son cámaras más resistentes que otros modelos de cámara, por lo que son ideales para exteriores.
  • Su precio de venta es más económico comparada con una de interior (alrededor de un 10% más baratas).

Desventajas

  • Si no se instalan correctamente podrían durar poco tiempo debido a los efectos del sol en el lente.
  • Estéticamente son poco armónicas con entornos de oficina y el hogar.

Para interiores

Son cámaras diseñadas para los espacios interiores de oficinas, casas e instituciones. Se adaptan y mimetizan con la decoración y diseño de las áreas a proteger.

Ventajas

  • Son discretas y acordes con los colores, formas y espacios del interior de las estructuras.
  • Pueden instalarse de forma sencilla en diferentes puntos del hogar.
  • Ligeras y fáciles de transportar en caso de una reorganización hogareña.

Desventajas

  • Suelen ser frágiles en comparación con otros modelos.

Para exteriores

Entre las variantes existentes de cámaras de seguridad, están las diseñadas específicamente para exteriores. Son cámaras de vigilancia que pueden ser colocadas en lugares a la intemperie sin que sufran daños por las condiciones climáticas.

Estas cámaras son generalmente robustas para soportar posibles ataques de personas con malas intenciones. De ahí que también se llamen “Cámaras antivandálicas”.

Ventajas

  • Ideales para proteger espacios exteriores.
  • Son muy resistentes y duraderas.
  • Pueden registrar sucesos o actividades sospechosas incluso antes de que se intente una incursión a los espacios personales. Esto puede llevar a tomar decisiones inmediatas antes de que se produzcan los hechos.
  • Instalar cámaras de seguridad en exteriores puede ayudar en el esclarecimiento de sucesos de interés público.

Desventajas

  • Estéticamente son menos armoniosas con la belleza de los espacios.
  • Si se instalan a través de sistemas cableados visibles, estos podrían ser vulnerables a los ataques de vándalos.

Cableadas vs Inalámbricas

De las preguntas frecuentes en torno a la instalación y uso de las cámaras de seguridad, está en cuál elegir. Muchas personas no saben si escoger las cámaras con sistema de transmisión inalámbrica o cableada. A continuación presentamos algunas ventajas y desventajas de ambos modelos:

Ventajas de las cámaras de seguridad cableadas

  • Pueden abarcar extensiones mucho más grandes en cuanto a distancia que las cámaras inalámbricas.
  • Su instalación es relativamente más sencilla y conocida por muchas personas.
  • La transmisión de datos por lo general es estable.
  • El mantenimiento es menos complicado

Desventajas de las cámaras de seguridad cableadas

  • Aunque su colocación es más sencilla, el comprar muchos metros de cable puede encarecer la instalación.
  • Son más propensas a sabotaje, pues con cortar cualquiera de los cables, la transmisión se interrumpe total o parcialmente.

Ventajas de las cámaras de seguridad inalámbricas

  • Mayor movilidad y posibilidad de ajuste de las cámaras en diferentes puntos de tu propiedad.
  • Ahorro en cuanto a la compra de todo el cableado.
  • Es mucho menos notoria una instalación inalámbrica que una cableada. Esto se traduce en discreción.
  • Menos posibilidad de sabotaje a la red de vigilancia y seguridad.

Desventajas de las cámaras de seguridad inalámbricas

  • Requiere de mayor precisión en cuanto la instalación y configuración.
  • La velocidad de transmisión de datos es fluctuante y dependerá de la calidad de la red inalámbrica
  • Su alcance dependerá de la potencia y tamaño de la conexión inalámbrica, que por lo general es de corto alcance.
  • Se necesita instalar un tomacorrientes cerca de donde irá la cámara para poder alimentarla.

Con sistema WiFi

Existen muchos tipos o medios de transmisión inalámbricos entre diferentes dispositivos. En el caso de las cámaras de seguridad, uno de los más populares es el WiFi.

Este tipo de cámaras emplea la tecnología Wifi para la transmisión de vídeo, y de audio en caso de incorporar esta función.

Ventajas

  • La red WiFi es una de las más seguras y estables, por lo que las cámaras inalámbricas que adopten este protocolo están en gran ventaja.
  • La cantidad de Cámaras que se pueden conectar a un misma red es realmente alta, sin que la red colapse.
  • Su control es muy sencillo, y dependerá de las direcciones IP proporcionadas directamente por en router inalámbrico.
  • Pueden ser de mayor provecho en una comunidad de vecinos.

Desventajas

  • Un experto en informática puede hackear la red principal causando sabotaje de las funciones.

Con memoria interna

Uno de los aspectos que se deben considerar a la hora de la instalación de las cámaras de seguridad es el almacenamiento. En general, los sistemas de videovigilancia poseen una conexión hacia un disco duro que se encuentra en una central de servicio.

En ciertos modelos, el almacenamiento de videos y audio se hace en una memoria interna instalada en el dispositivo. Estudiemos algunas ventajas y desventajas de esta particularidad:

Ventajas

  • Existe mayor movilidad del dispositivo, ya que no requiere instalación o conexión con otros dispositivos.
  • Son sumamente discretas y prácticas.
  • Los costos se reducen al no tener que comprar un disco duro de almacenamiento.

Desventajas

  • Es más difícil analizar los videos almacenados luego de ocurridos los eventos, ya que se tendrá que desmontar la memoria de la cámara para una mejor reproducción.
  • Cuando se requiere de una gran cantidad de cámaras, cada una con su almacenamiento, es complicado controlar escenas conjuntas.
  • En grandes sistemas de vigilancias, la curva costo beneficio se revierte, y comienza a ser más costoso.

Cámaras de seguridad con audio bidireccional

Son cámaras por medio de las cuales se puede compartir audio desde y hacia el área que se vigila. En este caso, las cámaras poseen un micrófono receptor que les permite capturar los sonidos del ambiente. Pero también, incorporan un altavoz por donde escuchar lo que el interlocutor quiere transmitir.

Ventajas

  • Se puede establecer una conversación efectiva entre los presentes en ambos extremos de la conexión.
  • Estas cámaras se emplean en operaciones de alto riesgo, donde un operador recibe instrucciones de expertos a distancia. De esta manera los expertos a distancia pueden ver lo que sucede y dar la recomendación más acertada por el mismo canal.

Desventajas

  • Si no se cuenta con una excelente velocidad del servicio de internet el audio bidireccional puede hacer más lenta la conexión.
  • Este tipo de cámaras son más costosas.

Sistemas de videovigilancia para el hogar

Hay que saber diferenciar entre los sistemas de seguridad para el hogar, y los diseñados para empresas. En ninguno de los casos la calidad o eficiencia de las cámaras de vigilancia deben ser de mayor o menor calidad. La diferencia reside en los protocolos de seguridad.

Veamos unos aspectos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de instalar cámaras de seguridad en hogares:

  • El administrador: Se debe tener en cuenta y confirmar quién será la persona idónea para llevar la administración del sistema. Debe ser una persona seria, responsable y comprometida con la seguridad del hogar. Que conozca el manejo y función de las cámaras de seguridad, y que disponga del tiempo para su control y supervisión.
  • Las dimensiones de espacio: El tamaño de la propiedad, así como las características de las entradas y salidas es de vital importancia. Esto determinará la disposición y cantidad de las cámaras a utilizar.
  • Antecedentes de amenazas en la zona: Es preciso conocer de los robos o incursiones más recientes en la zona residencial donde se habita. Contrastar estadísticas del municipio, para saber si los maleantes eligieron día o noche, si incursionaron por la puerta o no. Esto determinará dónde colocar las cámaras y si se deben usar cámaras con visión nocturna.

Sistemas de videovigilancia para empresas

En el caso de los sistemas de vigilancia para empresas, algunas variables ya están definidas. Sin embargo, es preciso cumplir ciertos protocolos y considerar algunos aspectos que a continuación detallamos:

  • El personal: Es preciso tener una base de datos fotográfica de todos los empleados, sobre todo en empresas grandes. Esto con la finalidad de evitar que personas extrañas entren a la empresa haciéndose pasar por trabajadores.
  • Los turnos de vigilancia: Es preciso definir el horario y los turnos de vigilancia y constatar mediante las cámaras de seguridad su cumplimiento.
  • Los sitios a proteger: En las empresas no sólo se suele proteger un perímetro. También se cuidan espacio u objetos de vital importancia. Por eso, el personal debe estar atento a la colocación de cámaras y al control de los eventos en estas áreas.
  • Los accesos no autorizados: En las empresas no todos los trabajadores tienen acceso a todas las áreas de las instalaciones. Por ello se debe educar al personal operador del sistema de vigilancia sobre estas normas. Los horarios y el personal autorizado para ciertos sectores debe ser de conocimiento de estos operadores.

Instalación de un sistema de video seguridad

Uno de los aspectos que genera más inquietud en cuanto a los sistemas de videovigilancia es su instalación. Realmente es un proceso sencillo que si se lleva a cabo con detenimiento, y siguiendo la metodología correcta, será exitoso. A continuación te mostramos los pasos generales para la instalación correcta de un circuito de cámaras de seguridad:

Equipamiento

Lo primero que debemos considerar para la instalación de un sistema de videovigilancia son los materiales y herramientas a utilizar. En este caso, haremos una lista de lo que necesitarás de forma puntual para dicha instalación:

  • Cámaras de seguridad: Estas deben cubrir las expectativas de lo que requieres y requieren los espacios a proteger. Escoge el modelo o tipo que mejor se adapte a tu presupuesto y preferencias.
  • DVR: Es el dispositivo de grabación mediante el cual se digitaliza la señal de las cámaras analógicas. El DVR también funciona como dispositivo de seguridad y control de acceso a las grabaciones.
  • Monitores: Se requieren para que el personal de vigilancia mire de forma directa los acontecimientos que se desarrollan en diversas áreas de las instalaciones o sus alrededores.
  • Ordenador: En el caso de cámaras IP, se requiere de un ordenador o computador para configurar las cámaras. Este debe poseer funciones de red y un sistema operativo con navegadores disponibles.

Materiales y herramientas

  • Cables de conexión: Si tu red de seguridad es cableada, necesitarás medir y comprar el cableado requerido para tal fin. Se recomienda comprar más metros de cable de lo previsto para evitar contratiempos.
  • Conectores: Dependiendo del tipo de cámaras que instales, se necesitará adquirir los diferentes conectores para su instalación. También es recomendable tener un número mayor de conectores a los que realmente se necesitarán.
  • Canaletas para cables: Funcionan de forma armónica con la decoración del hogar, y mantienen organizados los cables. Sirven para los cables de video y los cables de corriente.
  • Cinta aislante: Para cubrir las conexiones de cables y cualquier otro elemento que lo requiera.
  • Tornillos de fijación: Por lo general vienen incluidos con las cámaras. Se usan para fijar las cámaras a la superficie de instalación.
  • Destornillador: Para ajustar y desajustar los tornillos que sea necesario.
  • Taladro: Para realizar las perforaciones donde se colocarán los tarugos que soportarán los tornillos; o en caso que se requiera romper paredes o superficies de madera o PVC para la instalación.

Todos estos materiales son importantes y necesarios para una correcta instalación de un sistema de seguridad y vigilancia. Si no se cuenta con ellos, habrá deficiencias en su montaje o configuración. 

Diseño

Antes de proceder a la instalación de los sistemas videovigilancia y cámaras de seguridad es preciso llevar a cabo el diseño. Este puede llevarse a cabo de muchas maneras, pero hemos querido mostrarte una metodología muy útil y sencilla:

  1. Conocer los espacios: Es preciso que el encargado del diseño del sistema conozca claramente los espacios a proteger. Esto le llevará a tomar la mejor decisión en torno a la fijación y orientación de las cámaras.
  2. Comprender el entorno: Se debe estudiar el entorno geográfico y las posibles amenazas latentes en cuanto a seguridad.
  3. Desarrollar los planos: Antes de instalar un sistema de vigilancia con cámaras de seguridad es preciso dibujarlo. Se deben construir planos con los diferentes elementos que estarán en el sistema. Estos planos deben ser claros y legibles para cualquiera que los consulte.
  4. Mostrar los planos: Es buena idea consultar con los demás responsables de la empresa o el hogar el diseño del sistema. Entre todos podrán aportar las mejores ideas para una propuesta efectiva y conveniente.
  5. Elección de los materiales apropiados: En base a lo estudiado se podrá decidir qué tipo de cámaras usar. También se determinará cuál conexión es más efectiva, y en que cantidad comprar los diferentes materiales.
  6. Levantamiento del presupuesto: Se debe calcular el presupuesto o inversión requerida para esta instalación. Esto facilitará la compra oportuna de los materiales que se necesiten.

Fijar las cámaras

En una instalación de sistemas de seguridad y videovigilancia es primordial la instalación de las cámaras. Para este proceso debemos estudiar la superficie a trabajar, y ejecutar los siguientes pasos:

  • Preparar la superficie: Verificar si es necesario taladrar para colocar los tornillos o si hay otro método más sencillo.
  • Colocar las cámaras: Para constatar que están alineadas con los orificios de los tornillos y que no hay obstáculos que impidan la grabación.
  • Asegurar las cámaras: Colocar los tornillos y apretarlos para que las cámaras queden fijas en su puesto.
  • Darles la orientación debida: Hacer que las cámaras enfoquen hacia la posición correcta y más conveniente.

Colocación del cableado

En caso de la instalación de un sistema cableado, es importante una correcta fijación de los cables. Para eso se deben trazar las líneas de recorrido y luego colocar las canaletas sobre los cables dentro de las canaletas.

Se debe tomar nota de todo el proceso para no confundir el inicio y el orígen de una red de cables. En otras palabras marcar los cables en ambos extremos. De no seguirse este paso podría traer problemas a la hora de la conexión.

Fuentes de energía

Se debe asegurar el correcto y oportuno suministro de energía. Existen cámaras que requieren una fuente de energía particular, por lo que debemos estar atentos a su cercanía. Los cables de energía eléctrica deben ser tratados con cuidado, y verificar que el metal conductor no quede expuesto.

También los demás dispositivos como DVR, monitores, y ordenadores, deben tener una fuente de energía segura y confiable.

Configuración de la red inalámbrica

Si no es una conexión cableada, sino más bien inalámbrica, se requiere la configuración de la red. Para esto es preciso verificar las direcciones IP disponibles por el router y configurar el entramado.

Se requieren conocimientos de redes para que esta configuración sea realmente efectiva.

Conexión del dispositivo de almacenamiento

Bien sea un disco duro dentro de un ordenador, o un DVR, se requiere conectar las cámaras a este dispositivo. Esto garantiza que el video que se capture sea debidamente almacenado. Es preciso saber la capacidad de almacenamiento del disco duro para calcular el tiempo de grabación aproximado.

Se recomienda no colocar el dispositivo de almacenamiento cerca de fuentes de alto voltaje o de campos magnéticos. Esto podría alterar su correcto funcionamiento.

Coordinación con los monitores

Se deben colocar los monitores en coordinación con las cámaras y el dispositivo de grabación. Esto será útil para que el personal de vigilancia esté pendiente de los sucesos que ocurren en las distintas áreas de cuidado.

Por lo general se utilizan varios monitores para un mejor control de todo el perímetro.

Interfaz de sistema y controles de seguridad

No todo el mundo debe tener acceso a los datos que se manejen a través del sistema de videovigilancia. Por eso se deben establecer controles de seguridad que permitan el uso adecuado de esta tecnología.

Se recomienda fijar las contraseñas adecuadas para limitar el acceso al DVR y a los equipos de cómputo.

Pruebas

Ya con todo el sistema funcionando es hora de ejecutar las pruebas pertinentes. Los aspectos a comprobar en estas pruebas serán:

  • Calidad de la imágen.
  • Grabación completa de los videos y audios.
  • Visión nocturna de las cámaras.
  • Protección de la información mediante las contraseñas.
  • Funcionamiento adecuado de las fuentes de energía.

Siguiendo estos consejos podrás disfrutar de manera adecuada de un buen sistema de cámaras de seguridad.

Mantenimiento de las cámaras de seguridad

No basta con instalar de forma correcta un sistema de cámaras de seguridad. Es necesario garantizar su funcionamiento contínuo a través de un mantenimiento adecuado. Veamos los pasos primordiales para un mantenimiento de primera:

  • Revisión de las cámaras: Se recomienda verificar que las cámaras de vigilancia estén recogiendo el video y audio de forma deseada. Que la calidad de la imágen y sonido permita distinguir los hechos registrado de una manera correcta. En caso de no ser así la cámara debe ser reparada o sustituida.
  • Comprobación del cableado: Es necesario verificar que todo el cableado esté en perfectas condiciones. Esto garantiza un funcionamiento armonioso de toda la red.
  • Fuentes de alimentación: Mira que las fuentes de energía estén cumpliendo su trabajo de manera adecuada. Esto evitará imprevistos a la hora de cualquier contingencia.
  • Cambio de contraseñas: Para evitar rupturas de seguridad es recomendable cambiar contraseñas de vez en cuando.
  • Actualización de Software y Firmware: De estar disponibles nuevas versiones se recomienda actualizarlos. Con esto cargamos las mejoras que hace el fabricante y garantizamos la seguridad ante posibles ataques de hackers.
  • Reconfiguración eventual de la red: En caso de cámaras IP, se recomienda reconfigurar la red ocasionalmente. Esto permite la asignación de nuevas direcciones IP, lo que hará más difícil el posible sabotaje.

¿Quién debe instalar un sistema de cámaras de vigilancia?

Es muy probable que una persona o grupo de personas, siguiendo las instrucciones de esta guía, puedan instalar el sistema de cámaras de seguridad. Sin embargo, no hay duda de que la mejor opción es contratar un servicio especializado.

Un empresa o particular que trabaje con sistemas de seguridad para hogares o empresas tendrá muchas ventajas. Veamos algunas:

  • Experiencia: Estas empresas acumulan años de experiencia que sirven para enfrentar cualquier dificultad en la faena. Sea lo que se presente, ellos sabrán que hacer y a que técnicas acudir en un momento determinado.
  • Rendimiento: Por cuestión de técnica, la instalación hecha por una empresa certificada tomará menos tiempo. Si una persona de forma empírica lo intenta y lo logra, de seguro se tomará unas tres o cuatro veces más que lo que tardaría un especialista.
  • Calidad: Las empresas de seguridad encargadas de la instalación de cámaras garantizan la calidad en cada uno de sus trabajos.
  • Mano de obra calificada: El personal que estará a cargo de la obra es un personal preparado y calificado para todas estas tareas. Tanto en operaciones de rutina, como en contingencias, quedarán muy bien parados y a la altura del compromiso.

¿Qué tipo de cámaras de seguridad puedo elegir y dónde conseguirlas?

Los diferentes modelos de cámaras de seguridad ofrecen ventajas y desventajas que has podido ver más arriba. Elegir un tipo dependerá de los factores que seguidamente detallamos:

  • Espacio.
  • Condiciones climáticas.
  • Presupuesto.
  • Calidad deseada.
  • Infraestructura previa.

Todas estas variables deben ser consideradas principalmente por tu asesor en instalación de sistemas de seguridad. Él te ayudará a elegir la mejor opción para proteger tu propiedad.

¿Dónde comprar cámaras de seguridad?

Una de las mejores alternativas para adquirir ofertas en cámaras de seguridad son las compras por Internet. Muchos sitios web están dispuestos a ofrecerte la mejor variedad de productos según tu elección y conveniencia.

Las compras online de cámaras de seguridad no sólo incluyen la adquisición del producto. Muchas empresas en Internet están dispuestas y preparadas para realizar la instalación del sistema integrado de cámaras de seguridad.

Estos sitios web garantizan la entrega inmediata del producto, así como la instalación, y asesoría previa. También contemplan paquetes de mantenimiento, y registro de fallas para futuras mejoras.

Hasta aquí nuestra guía sobre manejo e instalación de cámaras de seguridad. Esperamos que sea de utilidad para tus planes y proyectos de protección. Te invitamos a adquirir las cámaras de seguridad que más se adapten a tus necesidades. Para saber más sobre los sistemas de seguridad te invitamos a navegar por el resto de nuestra web.

5/5 (1 Reviews)