Cercos Eléctricos

La seguridad de las personas o de instalaciones físicas es un punto muy importante hoy en día. Es por ello que instalar cercos eléctricos, ha sido una de las mejores alternativas desde que aparecieron en el mercado. Aquí en Plussegur.com te vamos a explicar las ventajas y bondades de instalar uno de estos sistemas.
Cuando se habla de la seguridad se busca saber cuál es la mejor opción para proteger nuestros hogares y propiedades. El cerco eléctrico o protección perimetral es una excelente alternativa de seguridad y protección.
Un mínimo contacto con el cerco eléctrico perimetral, permitirá que la corriente se descargue a tierra a través del cuerpo de una persona, causándole una fuerte sacudida. Esta descarga eléctrica obliga a que el intruso se tenga que separar rápidamente y no trate de violentar otra vez tu propiedad.
¿Qué son los cercos eléctricos?
Los cercos eléctricos son un sistema de seguridad perimetral. El mismo consiste en un alambrado electrificado con alto voltaje que se coloca alrededor de una casa o negocio. Este tipo de perímetro impide por completo el ingreso de personas ajenas a una propiedad.
Este sistema de seguridad es muy usado hoy en día. Tiene grandes ventajas tanto para la protección de las personas como para el aislamiento de rebaños de animales en una granja. Así como es indispensable en los recintos penitenciarios, debido a que se utilizan para mantener a raya y custodiados a los reclusos.
Muchos expertos señalan que los cercos eléctricos también cumplen con una función psicológica. Los delincuentes al ver este sistema de seguridad, deciden en la mayoría de ocasiones no violentar una propiedad. Ello porque su sola presencia tiene un gran poder disuasivo y son indicativo de que el propietario se preocupa por su seguridad.
¿Cómo funcionan los cercos eléctricos?
Los cercos eléctricos funcionan con impulsos eléctricos de alto voltaje que son generados por un electrificador. Estos están diseñados para que produzcan una descarga no letal a las personas que intentan ingresar a una propiedad. Aunque la descarga eléctrica no es mortal, es muy fuerte, dolorosa y agresiva. Esto hace que el individuo que intente incursionar se retire del perímetro como parte de su instinto de protección.
Los cercos están compuestos básicamente por un alambrado de acero. Este alambrado es soportado por unos postes metálicos y los aisladores. Estos últimos impiden que los pulsos eléctricos, pasen del alambrado al muro de la casa o a la propiedad; y están fabricados por lo general de un material de alta resistencia dieléctrica como el polipropileno.
Partes de un cerco eléctrico
A pesar que puede haber ciertas variantes en la fabricación de un cerco eléctrico, generalmente están compuesto por las siguientes partes:
- Postes templadores.
- Postes intermedios.
- Alambre de acero.
- Abrazaderas.
- Batería de reserva.
- Aisladores .
- Electrificador (también conocido como energizador).
- Sensores de flexión
- Argollas de caída de voltaje.
- Sirena o alarma
- Letrero de advertencia.
- Control de encendido/apagado, que puede ser con un pulsador fijo o inalámbrico.
Precauciones para el uso de un cerco eléctrico
Aunque no representan un riesgo letal, los cercos eléctricos demandan una serie de normas y cuidados para su uso. Esos cuidados son tanto para las personas que están fuera del cerco y no tienen malas intenciones. Así como, las personas que están dentro de la propiedad que pueden tener un descuido.
- Señales de seguridad: Es muy importante que coloques en un lugar visible del cerco un letrero de peligro, alto voltaje. Este punto es esencial ya que se evitaría que las personas se acerquen a la valla electrificada.
- Hablar con los niños: Es fundamental que se hable con los pequeños de la casa sobre los riesgos de los cercos eléctricos. Así como de las consecuencias que existen si se tocan.
- Pendiente de las mascotas: Debemos estar muy atentos con nuestras mascotas debido a que se pueden acercar al cerco accidentalmente. Es recomendable que no estén cerca de ese perímetro o usar alguna estrategia para que no estén tan cerca.
- Evita colgar objetos en el cerco: No es recomendable colgar objetos en el cerco eléctrico. El cerco no es un tendedero para ropa y tampoco es un espacio donde se colocan adornos o luces de navidad.
Asimismo, te recomendamos que consultes la legislación y normativa vigente de tu país o municipio, sobre las consideraciones a tener en cuenta para instalar un cerco eléctrico.
Mantenimiento de los cercos eléctricos
Si cuentas con este tipo de protección en tu hogar o negocio y quieres que perdure mucho tiempo. Es recomendable que hagas un buen y adecuado mantenimiento. Entre los puntos a seguir para hacer el mantenimiento destacan los siguientes:
- Verificar y comprobar que el electrificador esté entregando los pulsos de alto voltaje de manera eficiente y controlada.
- Revisar constantemente que las partes metálicas estén limpias de corrosión.
- Observar que los conductores eléctricos no estén despegados o cortados.
- Comprobar que los sensores de flexión estén trabajando adecuadamente y activen las alarmas.
- Cambiar si es necesario las piezas o elementos que se encuentren dañados o deteriorados.
- Comprobar el estado de la batería del energizador.
¿Cada que tiempo se hace mantenimiento al cerco eléctrico? Los mantenimientos se deben hacer anualmente para prolongar la vida útil del sistema; pero si está instalado cerca al mar se recomienda hacerlo cada 6 meses.
Ventajas de utilizar cercos eléctricos
Los cercos eléctricos ofrecen actualmente una serie de ventajas para la protección y seguridad de una propiedad. A continuación te hablaremos sobre algunas:
- Doble objetivo: Además de ser una herramienta de protección contra personas ajenas, es una valla que delimita el perímetro de una propiedad. En ese sentido, lo podemos usar como un elemento para dividir los terrenos.
- Estética: Los cercos eléctricos son muy discretos y no necesitan de tantos materiales para instalarlos. Es por ello que no afectaría o dañaría la fachada de una casa o edificación. Su estética se puede considerar como muy armónica y no es invasiva con su entorno.
- Fácil mantenimiento: Este tipo de elementos no requiere de un mantenimiento complicado, el cual se puede hacer ocasionalmente. Los materiales o piezas que se deben reemplazar son fáciles de conseguir e instalar.
- Método no letal: Los cercos eléctricos no son un método mortal. Son una manera de asustar o repeler que algún intruso entre a una propiedad.
- Protección permanente: Los cercos eléctricos están diseñados para trabajar de forma continua las 24 horas del día y los 365 días del año.
- Bajo consumo de energía: No gasta mucha energía, ya que solo consume la potencia que equivale a un foco ahorrador de 8 vatios.
Desventajas de un cerco eléctrico
Los cercos eléctricos son considerados como una de las maneras más eficaces de protección que existe; pero, también tienen algunas desventajas:
- Corrosión: Los cercos eléctricos convencionales están expuestos a tener problemas de corrosión; especialmente si la propiedad está cerca al mar. Pero este problema se reduce empleando materiales especiales para ello, como postes galvanizados por ejemplo.
- No protege entradas principales: Hay amenazas o entradas de intrusos que se realizan a través de la puerta principal; para este caso no existe protección de los cercos eléctricos. Sin embargo se puede combinar con un sistema de alarmas para aumentar el nivel de seguridad. Inclusive existen modelos de electrificador que disponen de un pulsador inalámbrico que activa una sirena y alerta al propietario y/o vecinos.
- Sabotaje: Hay muchos maleantes que conocen métodos para apagar o descontrolar el cerco eléctrico. En este caso te recomendamos instalarlo con una empresa experimentada y competente; ellos saben como reducir o eliminar este problema.
Los cercos eléctricos sin duda alguna son la manera más efectiva y eficiente de proteger un perímetro; y mantener a los intrusos alejados de nuestra propiedad. Si deseas instalar un cerco eléctrico y estás en Lima, puedes contratar los servicios de una empresa especializada en el tema, visitando el siguiente enlace: cercos eléctricos en Lima.